Mostrando las entradas con la etiqueta bill gates. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bill gates. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de noviembre de 2008

Windows cumplió sus 25 años



Hace 25 años, el joven Bill Gates anunciaba a un mundo sorprendido que el sistema operativo basado en texto DOS sería relevado por una tecnología denominada “Ventanas", y que un ejecutivo de nombre Steve Ballmer sería el encargado de comercializar el producto.

Cuando Bill Gates el 10 de noviembre de 1983 subió al podio del hotel Helmsley Palace de Nueva York, y anunció que el 90% de todas las computadoras compatibles con IBM ejecutarían Windows 1.0 antes de un año, ya estaba al tanto de los planes de Steve Jobs con Apple, y que conocía además el revolucionario ratón de Xerox y el sistema operativo desarrollado en los laboratorios de la fábrica de fotocopiadoras.

Bill Gates sabía que el sistema Macintosh, que relevaría al sistema Lisa, podría convertirse en una amenaza para las computadoras personales y, por lo tanto, para su MS-DOS. Por lo mismo, era importante dar a conocer la información lo antes posible. Un nuevo sistema operativo, que podría ser controlado con un ratón y que tendría ventanas con menús, en lugar de las instrucciones de texto de DOS.

Fue entonces hace 25 años que el joven Bill Gates subió al podio del hotel neoyorquino, anunciando al mundo su proyecto de ventanas. Sin embargo, Windows 1.0 se atrasó, y su lanzamiento fue realizado en 1985.

Apple ha demandado en reiteradas oportunidades a Microsoft por haber usurpado Windows de su sistema operativo Macintosh, de la misma forma que Xerox ha demandado a Apple por haberse apropiado de la idea del sistema operativo que se convertiría en Macintosh.

Actualmente, Windows está instalado en el 90% de las computadoras de todo el mundo.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Bill Gates apoya la candidatura de Barack Obama

También Steve Jobs y Eric Schmidt
Las grandes personalidades del mundo de las TI apoyan moral y económicamente al candidado demócrata Barack Obama. Bill Gates, Steve Jobs y Eric Schmidt, de Google, votan por él a pesar de que les gravará con mayores impuestos en caso de convertirse hoy en presidente. Los empleados de las compañías TI "top 10" estadounidenses también apoyan a Obama.

Si las elecciones presidenciales estadounidenses de hoy fuesen decididas exclusivamente por los hombres más influyentes del mundo de las TI , Barack Obama alcanzaría una victoria con el 100% de los votos. Prácticamente es imposible encontrar algún multimillonario de las TI que apoye al candidato republicano John McCain.

Gates, Jobs y Schmidt no sólo tienen buenos deseos para Obama, sino también han hecho importantes aportes económicos para su campaña. Al igual que el hombre más rico del mundo, Warren Buffet, apoyan a Obama a pesar que tendrán que desembolsar más impuestos en caso de convertirse éste en el próximo presidente de Estados Unidos.

Estas grandes personalidades de Microsoft, Apple y Google están bien alineados con sus empleados. Según una encuesta realizada por Zdnet, el 98% de los empleados de Apple que han contribuido a la campaña presidencial, han destinado fondos a Barack Obama. Los porcentajes para Google y Microsoft son de 96 y 93% respectivamente. Ninguna de las compañías top 10 de la lista tienen a John McCain como su favorito.

Barack Obama es, sin duda alguna, el candidato con mayor orientación tecnológica. Entre otras cosas, una aplicación para el teléfono iPhone es parte de su campaña, mientras que John McCain, por su parte, ha declarado coqueto que difícilmente sabe cómo enviar un correo electrónico.

Durante los últimos meses ha trascendido que altos representantes de la campaña de John McCain han estado anteriormente contratados por la industria de las telecomunicaciones, con el fin de hacer lobby en Washington para dar a esa industria un mayor control de Internet. Entre sus intenciones ha figurado aplicar restricciones a la velocidad de acceso a Internet, como asimismo una mayor censura de los sitios disponibles. Es decir, todo lo contrario a la neutralidad de la red.

Por el contrario, Barack Obama apoya la neutralidad de la red y la ampliación de la oferta de ancho de banda como si fuese una estructura igual de importante que la vial o ferroviaria.


Fuente: DiarioTi