Mostrando las entradas con la etiqueta apoyo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta apoyo. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de noviembre de 2008

Obama apoyaría reclamos de Google y Microsoft


El Presidente electo de los EE.UU. respaldaría las posiciones de los gigantes tecnológicos acerca de la neutralidad del tráfico en Internet.

La victoria de los demócratas en las elecciones del martes en los Estados Unidos puede allanar el camino de los cambios en la política sobre Internet demandada por Google que impediría a los proveedores de Internet discriminar algunos contenidos en la web.

El tema de la "neutralidad de la Red" enfrenta a los proveedores de Internet (ISPs, según sus siglas en inglés) como Comcast y AT&T con empresas de contenidos como Google y Microsoft.

"Probablemente lo que más asusta a la industria acerca de la administración demócrata es la regulación de Internet", dijo Dan Hesse, director ejecutivo de Sprint Nextel en un discurso en Washington el 24 de octubre.

Los precios de la televisión por cable, la publicidad por Internet y la privacidad son otros temas que salgan probablemente a la palestra si los demócratas consiguen más escaños en el Congreso, como se espera. La victoria del candidato demócrata, Barack Obama, añadiría más leña al fuego y daría a los demócratas mayoría en la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, según sus siglas en inglés).

Obama está del lado de los partidarios de la neutralidad de la red, quienes sostienen que los ISP no deberían poder discriminar acerca del tráfico de ciertos tipos de contenidos en Internet que exigen más ancho de banda, como por ejemplo la descarga de películas, o bloquear determinados contenidos.

Pero los proveedores de Internet creen, según la agencia Reuters, que si el Gobierno se involucra en Internet equivaldría a su nacionalización y apuntan que ellos necesitan poder dar pasos razonables para el control del tráfico.

El candidato republicano a la Casa Blanca, John McCain se oponía a la neutralidad de la red. El proyecto de ley que recogía algunos de los requisitos de las redes no fue aprobado en el Congreso este año, y Comcast demandó a la FCC alegando que la agencia excedía su autoridad al sostener que Comcast violó los principios de la neutralidad de la red cuando bloqueó ciertas aplicaciones.

El presidente de Google, Eric Schmidt, es uno de los seguidores de Obama y apoya la creación de una ley sobre la neutralidad en Internet.


Fuente: InfobaeTecnologia

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Bill Gates apoya la candidatura de Barack Obama

También Steve Jobs y Eric Schmidt
Las grandes personalidades del mundo de las TI apoyan moral y económicamente al candidado demócrata Barack Obama. Bill Gates, Steve Jobs y Eric Schmidt, de Google, votan por él a pesar de que les gravará con mayores impuestos en caso de convertirse hoy en presidente. Los empleados de las compañías TI "top 10" estadounidenses también apoyan a Obama.

Si las elecciones presidenciales estadounidenses de hoy fuesen decididas exclusivamente por los hombres más influyentes del mundo de las TI , Barack Obama alcanzaría una victoria con el 100% de los votos. Prácticamente es imposible encontrar algún multimillonario de las TI que apoye al candidato republicano John McCain.

Gates, Jobs y Schmidt no sólo tienen buenos deseos para Obama, sino también han hecho importantes aportes económicos para su campaña. Al igual que el hombre más rico del mundo, Warren Buffet, apoyan a Obama a pesar que tendrán que desembolsar más impuestos en caso de convertirse éste en el próximo presidente de Estados Unidos.

Estas grandes personalidades de Microsoft, Apple y Google están bien alineados con sus empleados. Según una encuesta realizada por Zdnet, el 98% de los empleados de Apple que han contribuido a la campaña presidencial, han destinado fondos a Barack Obama. Los porcentajes para Google y Microsoft son de 96 y 93% respectivamente. Ninguna de las compañías top 10 de la lista tienen a John McCain como su favorito.

Barack Obama es, sin duda alguna, el candidato con mayor orientación tecnológica. Entre otras cosas, una aplicación para el teléfono iPhone es parte de su campaña, mientras que John McCain, por su parte, ha declarado coqueto que difícilmente sabe cómo enviar un correo electrónico.

Durante los últimos meses ha trascendido que altos representantes de la campaña de John McCain han estado anteriormente contratados por la industria de las telecomunicaciones, con el fin de hacer lobby en Washington para dar a esa industria un mayor control de Internet. Entre sus intenciones ha figurado aplicar restricciones a la velocidad de acceso a Internet, como asimismo una mayor censura de los sitios disponibles. Es decir, todo lo contrario a la neutralidad de la red.

Por el contrario, Barack Obama apoya la neutralidad de la red y la ampliación de la oferta de ancho de banda como si fuese una estructura igual de importante que la vial o ferroviaria.


Fuente: DiarioTi