sábado, 1 de noviembre de 2008

Core i7, el procesador mas rápido, para el 2009

“Intel Core i7 es el mejor procesador del planeta y representará para la industria lo mismo que Pentium en su momento”. Con esta definición Intel mostró el rumbo de lo que será su apuesta fuerte para este último tramo del año y todo 2009: el lanzamiento del procesador Core i7, la apuesta más ambiciosa de Intel en los últimos años.

Basado en la microarquitectura Nehalem de 45nm, el Core i7 se lanzará en las próximas semanas en su versión Extreme, destinada a equipos de alta performance de capacidades gráficas y gamers de alto nivel. Luego, a lo largo de 2009, irá sumando las versiones para el segmento desktop mainstream, notebooks delgados y livianos, servidores de dos procesadores y, a mediados de año, para servidores de cuatro procesadores.

“Con Core i7, los canales tendrán un mercado más interesante a cubrir. Y lo aprovecharán aquellos canales que de manera preactiva traten de diferenciarse no sólo por precio y entiendan cómo se está moviendo el mercado. En el caso de servidores, tecnologías como virtualización son las que están dominando en el mercado. Si a eso le sumamos Nehalem y las nuevas tecnologías de virtualización de nuestros nuevos procesadores, tienen ventajas que los pueden posicionar para salir del mercado de precios y meterse en el mercado de valor agregado”, dijo Luis Marín, gerente de Desarrollo de Negocios de Intel Cono Sur.

A la hora de marcar las fortalezas de Core i7, Marín destacó:

* Procesadores Intel multi-núcleo 45nm (2, 4, 8 core implementations planned)
* Mayores Instrucciones por reloj y cache jerarquía mejorada
* Multi-Threading Simultaneo
* Escalamiento Recursos Dinamicos (Cualquier núcleos innecesario es automáticamente en modo reposo; restantes núcleos de funcionamiento obtienen acceso a todos los caché, el ancho de banda y el poder / térmico)
* Modo Turbo (CPU opera a mayor frecuencia de funcionamiento cuando operan por debajo de la potencia y tempratura de diseño)
* Procesamiento multi-núcleo
* Mayor procesamiento por núcleo
* Más líneas de instrucciones por núcleo
* Menor consumo de energía durante períodos de baja utilización
* Adicional impulso de procesamiento durante altos períodos de demanda

“Cuando hablamos de nueva generación de procesadores, que se dan cada 6 meses o un año, estamos hablando de tasas de crecimiento de 30, 40%. Con Pentium fue un salto cuántico, de 3 ó 4 veces lo que significaba el procesador anterior. Con Core i7, para cómputo de alta intensidad, estamos superando la barrera de tres veces de aumento de la capacidad de procesamiento. El rango es impresionante, no será marginal. Y desde la percepción del usuario se va a sentir esa diferencia”.



Fuente: Techlatina

Esta es la función multitouch de Windows 7

La función multitouch de Windows 7 puede ser usada para controlar el escritorio de Windows 7 y el navegador.

Aunque no es la primera vez que podemos observar la próxima función multitouch de Windows, el nuevo vídeo distribuido por Microsoft es el más completo publicado hasta ahora sobre el tema.

Microsoft planea incrementar funciones sencillas de multitouch, como por ejemplo un zoom y scrolling, en la mayoría de sus programas. Los programas individuales podrán ser posteriormente actualizados de forma que implementen nuevas funciones preparadas según las necesidades específicas del sistema operativo.

En el video en cuestión (ver enlace), se demuestra la forma en que los movimientos del dedo índice pueden ser empleados para desplazarse en una página de Internet, o navegar por la red.

Al contrario que los nuevos trackpads de Macbook, el propio usuario podrá determinar la funcionalidad que le interesa con cada movimiento. Es decir, el sistema incorpora mayor libertad.

Nota: La funcionalidad multitouch comentada aparece a partir de la mitad del video y hasta el final.


Fuentes: Webmonkey.com y Neowin.net


El increible video:

Hewlett Packard presenta sus nuevas Mini-Portátiles


Los dos nuevos equipos ultra-portátiles dirigidos al mercado de consumo que complementan al HP 2133 Mini-Note PC.

HP ha presentado dos nuevos y revolucionarios mini- portátiles: Compaq Mini 700 y HP Vivienne Tam (Special Edition), una edición especial creada por la diseñadora internacional Vivienne Tam.

Con los nuevos Compaq Mini 700 y HP Vivienne Tam (Special Edition) se completa la oferta de portátiles de HP y se ofrece a los consumidores equipos que combinan sofisticados diseños con la tecnología más innovadora.

“El nuevo portfolio de equipos ultra-portátiles de HP se adapta a las necesidades de los usuarios más exigentes. Ambos dispositivos son ideales para aquellos que buscan un segundo PC a un precio asequible. Además, la versión HP Vivienne Tam (Special Edition) es la opción idónea para los fashion victims que requieren de un equipo exclusivo y diferencial", comentó Miguel Angel Fiz, Director de la unidad de negocio de portátiles de consumo de HP".

El HP Compaq Mini 700 tiene estas características:


Pantalla de 10.2 pulgadas de tipo LED

  • Resolución de 1024×600 píxeles.
  • Peso de solo 1 kg
  • Trae un rocesador de Via por el Aton N270 a 1.6 GHz.
  • Memoria RAM que al igual que con el mini 1000, puede ser como máximo de 1 GB
  • Este modelo HP Compaq mini 700 solo sale a la venta con el sistema operativo de Microsoft
  • Conectividad, trae una ranura ExpressCard.
  • USB.
  • Ethernet
  • Ranura para tarjetas SD
  • WiFi 802.11b/g
  • Bluetooth y módulo 3G integrado.

Cuenta con un disco SSD de 8 GB y llega con autonomía de 7.5 horas, ha demostrado que eso puede lograrse.
El HP Compaq Mini 700 sale a la venta ya entrado el mes de diciembre con un precio de 400 euros.

Kingston lanza la memoria DDR3 triple canal



El fabricante ha desarrollado la memoria más rápida, a 1.65 voltios, para soportar la plataforma X58 Intel Core i7.

Kingston Technology ha anunciado el lanzamiento de HyperX DDR3 de 2GHz, memoria de alta velocidad con configuración de triple canal, diseñada específicamente para las nuevas placas basadas en la plataforma Intel X58.

La memoria HyperX DDR3 de 2GHz de Kingston, está disponible en kits de tres módulos de 1GB compatibles con la plataforma Intel XMP (Extreme Memory Profile), y cumple con las recomendaciones de voltaje de 1.65 de la plataforma Core i7.

“Es una gran satisfacción que Kingston haya desarrollado la memoria DDR3 de triple canal más rápida del mercado ya que nos permite ofrecer los primeros kits de tres módulos a 2000MHz con el voltaje reducido que requiere la nueva plataforma de Intel", señaló Jordi García Garre, director de Desarrollo de negocio de Kingston Iberia. “Todos nuestros kits de triple canal pueden ser sobreacelerados manualmente o utilizando los perfiles XMP disponibles. Los módulos de 2GHz han sido probados para soportar esa velocidad en placas ASUS P6T Deluxe, mientras que para las placas Intel DX58SO han sido testadas a 1600MHz".

LogMeIn ofrece acceso remoto desde el iPhone



La versión beta de su nueva herramienta permite a los usuarios de iPhone e iPod Touch acceder a sus ordenadores de forma remota.

LogMeIn ha lanzado la versión beta de su programa LogMeIn Ignition, que ofrece a los usuarios de Apple iPhone e iPod touch acceso remoto a sus ordenadores de casa y de la oficina.

Con un click desde su iPhone o iPod touch, los clientes se pueden conectar a su ordenador y trabajar como su estuvieran sentados frente a él. LogMeIn Ignition para iPhone e iPod touch se conecta a ordenadores de sobremesa y portátiles que tengan instalado LogMeIn Free, LogMeIn Pro o LogMeIn IT Reach y puede utilizarse para acceder y controlar ordenadores de Windows y de Apple.

En palabras de Kevin Farrell, Vicepresidente y Director general de la división Digital Living de LogMeIn, “Una de las muchas cosas buenas del iPhone es que con él podemos realizar muchas de nuestras tareas informáticas diarias, y con LogMeIn Ignition se convierte en una extensión muy útil del ordenador de la oficina o de casa", afirma.

Las principales funciones de LogMeIn Ignition for iPhone and iPod touch son las siguientes:

* Acceso táctil a PCs y Mac remotos.
* Panel “Mis ordenadores".
* Control total del teclado, ratón mediante pantalla táctil.
* Protección del nombre de usuario y contraseña.






Fuente: DiarioTi

Google es propietaria de 10 millones de sitios web


Una décima parte de todos los sitios web activos del mundo es propiedad de Google.

Google no solo es el buscador más usado del mundo. La compañía es propietaria de una serie de servicios en línea y sitios web. De hecho, una décima parte de todos los sitios web activos del mundo es propiedad de Google, según estadísticas analizadas por Netcraft.

En su nueva Web Server Survey, Netcraft constata que en el mundo hay 182 millones de sitios, pero solo la mitad de ellos está activa. El resto consiste de sitios vacíos, sin contenidos reales.

Google es propietaria de aproximadamente 10,5 millones de sitios activos, equivalentes a 10,6% del total. Parte de estos sitios es usada para hospedar contenidos creados por usuarios, como por ejemplo Blogger.

La finalidad del estudio de Netcraft es medir la cuota del mercado de los distintos programas para servidores web. Apache ocupa, con amplio margen, el primer lugar con sus 91,5 millones de instalaciones, seguido por Microsoft IIS, instalado en 62,8 millones de sitios (activos e inactivos).

El propio servidor web de Google, basado en Linux, está instalado en 10,5 millones de sitios. Considerando que el servidor web de Google solo es usado internamente, y no por terceros, Netcraft concluye que entonces Google es propietaria de los 10,5 millones de sitios.

Fuente: DiarioTi

Microsoft presenta su pantalla mágica SecondLight

Para ampliar porciones de una imagen solo es necesario sostener en la mano un papel o lámina transparente.

Microsoft sorprendió al mundo tecnológico en 2007 con el lanzamiento de la mesa táctil Surface, que reaccionaba ante los objetos puestos sobre su superficie, permitiendo al usuario hojear álbumes fotográficos y ver videos de manera integrada.

La compañía ha presentado la segunda versión del producto, denominada SecondLight, que incorpora una función prácticamente mágica.

Retroproyección:
La nueva función no solo muestra una imagen de formato gigante en la pantalla en sí, sino también proyecta una segunda imagen sobre una superficie que el usuario puede sostener en su mano.

Lo único que se requiere es que el papel sostenido en la mano sea transparente y pueda reflejar la luz.

Doble información de una misma imagen:
Las aplicaciones prácticas del invento son numerosas. Como podrá apreciarse en el siguiente vídeo, el usuario sostiene un papel transparente sobre un mapa estelar, pudiendo observar en detalle los cuerpos celestes fotografiados, como si fuera una lupa.

Los mapas satelitales pueden ser convertidos en mapas corrientes, y porciones de texto predefinido pueden ser mostrados en detalle al sostener el papel sobre áreas específicas.


El vídeo muestra las funciones en la práctica. URL: http://www.youtube.com/watch?v=XfzplPIrzjY

viernes, 31 de octubre de 2008

Un nuevo Windows para desarrolladores


Se denomina Azure y se ejecuta de forma íntegra desde servidores remotos; no es un reemplazo del sistema operativo Vista.

Microsoft presentó una nueva variante de su sistema operativo Windows, denominado Azure , una plataforma de servicios web que permite a los programadores y empresas contar con un entorno de desarrollo dentro de los servidores de la empresa de Redmond. "Éste es un punto de inflexión para nosotros", dijo Ray Ozzie, jefe de software de Microsoft, en la Professional Developers Conference realizada en Los Ángeles.

Denominado en su etapa previa como "Proyect Red Dog", Windows Azure proporciona las herramientas de desarrollo necesarias en un entorno formado gracias a la interconexión de millones de computadoras en Internet. "De esta manera, las empresas podrán integrar sus plataformas y páginas web con aplicaciones Microsoft", dijo Ozzie en la conferencia.

Bajo este concepto, Microsoft sale a competir con otras empresas Google, Amazon, IBM y SAP, con el objetivo de ofrecer a sus clientes todo el catálogo de software que dispone a través de un servicio online, en forma alternativa. Durante la conferencia de desarrolladores cerca de 6.500 programadores y clientes se informan, hasta el jueves, de los últimos desarrollos de la empresa estadounidense.






Fuente: lanacion.com

jueves, 30 de octubre de 2008

Ahora ¿comprarías un iPhone 3G de 8GB a 100 dólares?



Según Charlie Wolf, un analista norteamericano fanático de cualquier producto fabricado por la compañía de la manzana, Apple podría reducir el costo de la versión de 8 gigas de su dispositivo ultraconvergente sin sufrir grandes pérdidas ¿Cómo? Sépalo en esta nota.

Considerado todo un vidente en los EE.UU., Wolf es reconocido por sus previsiones de mercado, y muchos realmente creen que tiene poderes telepáticos. La cuestión es que este simpático analista salió a decir que por 100 dólares cualquier hijo de vecino podría conseguir un iPhone de los buenos.

Si bien es sólo una mera predicción, su observación no está tan lejos de la realidad. ¿Cómo llegó a esa pequeña cifra? Bueno, el iPhone 3G cuesta algo así como 666 dólares limpios, quedándole a Apple cerca de un 50 por ciento de margen por cada equipo vendido, más el subsidio de 450 dólares que le entrega la operadora AT&T. Con sólo reducir el margen a un 42.3 por ciento, la cifra cerraría redonda en 100 dólares.

Claro, la operatoria es posible, y los usuarios estarían más que agradecidos ante semejante gesto ¿pero querrá Steve Jobs ganar menos dinero por cada aparatito? Dudoso.

Pero eso no es todo. Wolf (que según las malas lenguas desayuna con whisky importado) también dijo que estos hermosos 100 dólares podrían aún incrementar al doble, al triple si se quiere, y hasta al cuádruple las ventas del iPhone 3G.

El analista puso el ejemplo del Motorola RAZR, un celular común y corriente, que no compite ni por asomo con las prestaciones del iPhone, pero que con un recorte en su precio (lo regalaban en algunas tiendas) logró imponerse como el equipo más vendido del pasado verano, superando incluso el súper aparato de Apple.

Entonces, un iPhone más barato se traduciría en una estrategia devastadora para la competencia. Y esto no es difícil de imaginar, cualquiera correría a comprar esa tecnología por sólo 300 pesos.

Lamentablemente para todos nosotros, la ambiciosa teoría de Wolf contrasta un poco con la realidad. Especialmente por el hecho que Apple siempre mantiene el precio de sus productos sin importar los márgenes que gane ni lo que ocurra en los mercados. Pero no hay que perder las esperanzas, hace unas semanas la empresa redujo el precio de sus Macbooks, así que las chances están intactas.

Realmente no sabemos que le pondrá Wolf a sus cereales matutinos, ni tampoco nos interesa demasiado. La cuestión es que si Apple baja drásticamente el precio del iPhone, todos deberán inclinarse a reverenciar a este particular gurú de la mercadotecnia ¿Le creemos?






Fuente: RedUsers

Intel se retracta de críticas al iPhone e insinuaciones sobre Steve Jobs

Intel se retracta de afirmaciones en el sentido que el iPhone "es lento debido a su CPU deficiente".

Apple usa en su teléfono Iphone un procesador ARM y no un chip de Intel. Esta situación al parecer no fue del agrado de Intel, que optó por realizar una conferencia en la que criticó precisamente este factor del popular teléfono de Apple.

Por si esto no hubiera sido suficiente, dos representantes de Intel declararon que el presidente de Apple, Steve Jobs, hechiza a la gente con lo que denominaron "reality distortion field" (campo de distorsión de la realidad), con el fin de hacerles creer que el producto es mejor de lo que en realidad es.

Los dos representantes de Intel Shane Wall y Pankaj Kedia, recibieron al parecer instrucciones de sus jefes de moderar inmediatamente sus declaraciones.

Intel lamenta las declaraciones y describe el teléfono móvil de Apple como “extremadamente innovador", y un producto que crea “oportunidades de negocio nuevas e interesantes".

Apple se retractó de sus dichos al día siguiente de las desafortunadas declaraciones de Wall y Kedia. En diversos foros en línea se comenta que quizás fue una buena idea que Intel se retractara, debido a que la compañía produce, a pesar de todo, los procesadores instalados en todas las computadoras Mac y Macbooks.




Fuente: MacNN

Primeras imágenes oficiales de Windows 7: ¿un mejor Vista?

Microsoft ofreció más detalles sobre lo que será su nuevo sistema operativo cuya misión central es revertir los dolores de cabeza que sufrió el gigante del software con el infame Vista.

En particular, la empresa está enfocada en recortar los tiempos para su lanzamiento. Dentro de este trabajo, Microsoft ha estado realizando actividades con los fabricantes de computadoras para definir los factores de performance del sistema.

Una de las características del nuevo SO es que soportaría una entrada para equipos multitáctiles y una nueva barra de herramientas que agilizaría el manejo de múltiples ventanas en simultáneo.

El foco esta en asegurarnos de que las cosas que hagas sean más fáciles y que todas las cosas que siempre quisiste hacer sean posibles”, dijo Mike Nash, vicepresidente corporativo de Microsoft. “Hay mucho trabajo que tendremos que hacer para que las cosas se hagan más fáciles y rápido”, destaco el ejecutivo.

En este sentido, la idea de la compañía es lograr un producto totalmente diferenciado del Vista, al menos en la primera impresión. De todas maneras, con Windows 7 Microsoft no está introduciendo grandes cambios en el kernel de Windows. Lo que está haciendo es mejorar algunas cuestiones tediosas del Vista, como el User Account Control que a cada rato tira advertencias a veces exageradas.

Con Windows 7 los usuarios podrán elegir con cuanta frecuencia desean que el sistema les arroje advertencias sobre los cambios que ejecute en la PC. ¿Cuándo estaría listo? Según Steve Ballmer, para el próximo año. ¿Llegarán a tiempo?



Algunas imágenes:








miércoles, 29 de octubre de 2008

Gusano infecta equipos no actualizados

ESET informa de la aparición de un malware que aprovecha una reciente vulnerabilidad crítica en los sistemas operativos Windows que ya ha sido corregida por Microsoft.

ESET alerta sobre la importancia de mantener los sistemas actualizados, después de que un nuevo gusano de Internet haya aprovechado una vulnerabilidad crítica de los sistemas operativos Windows 2000, XP, 2003, 2008 y Vista, y que ya fue corregida por la empresa Microsoft.

Esta vulnerabilidad afecta al protocolo RPC y permite la ejecución de código remoto en el equipo del usuario sin interacción ni autenticación del mismo. El gusano se ha denominado Win32/Gimmiv.A.

“Este problema recuerda a otros pasados en los que se aprovecharon agujeros de seguridad para crear infecciones masivas. Sin embargo, hoy en día la mayor parte de los sistemas están actualizados y son menos propensos a este tipo de ataque", explicó Fernando de la Cuadra.

El gusano Gimmiv permite a su creador el acceso al sistema infectado para recabar cualquier información relevante del usuario.

“A pesar de las acciones realizadas por Microsoft, podemos pensar en un ataque con una cierta intensidad, ya que sigue habiendo muchos usuarios que no llevan a cabo las actualizaciones en su momento y las postergan, lo que puede hacerles víctimas del ataque y por tanto, hacer que sus equipos estén infectados".




Fuente: DiarioTi

Microsoft es considerado el mayor hacker de China

La campaña anti piratería más reciente de Microsoft ha hecho que millones de computadoras chinas queden con sus pantallas negras. El gigante informático es calificado así como el “el mayor hacker de China".

Microsoft ha comenzado a aplicar medidas drásticas con el fin de combatir la masiva piratería de su software en China. La compañía usa su programa de Genuine Advantage, con el fin de verificar si un PC tiene una copia ilegal de Windows o Office, y si este es el caso, confronta al usuario con una pantalla negra una vez por hora durante un mes y medio. Simultáneamente aparece una ventana emergente que recuerda al usuario que debe pagar por su software. Esta medida ha motivado fuertes reacciones entre usuarios de PC.

Un abogado de Beijing, de nombre Dong Zhengwei, incluso califica a Microsoft de “el mayor hacker de China", debido a que la compañía ha realizado una intervención en los PC de los usuarios, sin pedir autorización a éstos.

El abogado ha presentado una queja contra Microsoft ante el Ministerio de Seguridad Pública, aduciendo que “la medida de Microsoft ocasionará un daño funcional grave en los PC de los usuarios, por lo que la compañía puede ser acusada de haber intervenido y hackeado un sistema informático, según el código penal chino", declaró Dong a la publicación China Daily. El software anti piratería es instalado automáticamente en los PC chinos mediante la función de actualización automática de Windows. En caso que Genuine Advantage encuentre software ilegal en la computadora, el escritorio de ésta cambia automáticamente a un color de fondo negro cada vez que el sistema es reiniciado. El usuario puede cambiar manualmente a su antigua imagen de fondo, pero ésta cambiará automáticamente al color negro después de una hora.

“Respeto el derecho de Microsoft de proteger su propiedad intelectual, pero intentan combatir un asunto ilegal con medios ilegales. Deberían dirigirse a los fabricantes y vendedores del software falso, no a los usuarios", considera Dong.

La asociación de software industrial de China (CSIA) también ha protestado contra la campaña de Microsoft.

Según estimaciones, el 90% de las más de 200 millones de computadoras con Windows en China contienen software pirateado.




Fuente: DiarioTi

martes, 28 de octubre de 2008

Cinco maneras de arreglar su laptop

Les contamos cómo se pueden solucionar fácilmente y sin la necesidad de acudir al servicio técnico, problemas que a veces parecen más grandes de lo que realmente son.

Las laptop al estar en contacto, en movimiento y expuestas suelen presentar problemas técnicos con mucha más asiduidad que las PC. Esos problemas muchas veces significan perdida de tiempo, productividad y un gran gasto de dinero. Sin embargo muchos de ellos se pueden solucionar fácilmente y sin la necesidad de acudir al servicio técnico, o perder tiempo reclamando a la compañía que nos vendió el producto. Aquí a partir de un articulo de LaptopMagazine les contamos los problemas más frecuentes y las soluciones más sencillas.


1- Sobrecalentamiento:

Este es un problema muy común en las portátiles y los síntomas más comunes es que la máquina se bloquea o se apaga sola abruptamente. Si bien todas las computadoras corren riesgos de sobrecalentarse, las laptop son especialmente susceptibles a este problema debido a su pequeño tamaño y falta de ventilación.

Además al estar en movimiento en la calle constantemente, están expuestas al polvo que obstruye sus orificios de ventilación y privar a su sistema de aire para enfriar la CPU.

La solución es tan simple como limpiar los orificios de ventilación con un paño y siempre dejar libres esos orificios y no obstruirlos.

Además, el polvo acumulado de manera excesiva puede bloquear los ductos de ventilación, privando del aire fresco que necesita el equipo para trabajar a una temperatura adecuada. Esto se resuelve limpiando con un paño los sectores en donde el polvo se acumula. También se puede colocar algún filtro sobre el ducto inhalador de aire, pero nunca ese filtro debe estar colocado en el ducto principal de ventilación.

Existen además unas plataformas especiales para apoyar la laptop que además de darle la inclinación precisa para poder escribir de manera cómoda, vienen con un par de ventiladores en su base que se corresponden con la entrada de los ventiladores de la portátil, por lo que constantemente le está ingresando aire frío, creando una pequeña corriente en su interior, además de refrigerar la parte inferior de la carcasa. Estas plataformas se conectan a uno de los puertos USB de la laptop.

Las mismas se comercializan a un precio estimado de 30 dólares, una pequeña inversión si se tienen en cuenta los posibles contratiempos que nos puede ocasionar un recalentamiento.

Otra posible solución ante el recalentamiento es la actualización de la BIOS. Esto se puede hacer a través de un archivo de instalación que actualiza automáticamente la BIOS y la mayoría de los fabricantes lo ofrecen.



2- Bajo rendimiento del disco duro:

Otra de las fallas más frecuentes de las laptop, y que se observa claramente cuando vemos que se tarda una eternidad en transferir archivos o en cargar los programas a utilizar. La solución es desfragmentar el disco.

Existen muchos programas que nos ayudan a hacer esta tarea. Ya sea pagos o gratuitos y se encuentran fácilmente en Internet.Este procedimiento es fundamental ya que permite acomodar los archivos de un disco de manera tal que cada uno quede en un área contigua y sin espacios sin usar entre ello.


3- Bateria sin carga:

Obviamente las baterías con el tiempo se gastan y se las debe reemplazar, pero eso que parece tan sencillo puede costar muy caro si caemos en manos de un comerciante o técnico equivocado, ya que muchos cobran mucho dinero por hacer tan simple como cambiar una batería, basándose en el poco conocimiento de los clientes.

Además conviene buscar ofertas en Internet ya que la diferencia que existe entre esos precios y algunos comercios es increíble. Cuanto más informado este usted antes de realizar una compra menos riesgo correrá de ser víctima de un excesivo sobreprecio.


4- Mal funcionamiento del teclado:

Los teclados suelen dañarse o desgastarse ya sea por el tiempo de uso o porque están expuestos a derrames de líquidos o cualquier otra sustancia que pueda afectar su buen funcionamiento.

El primer paso para reemplazarlo es buscar en la página de la compañía a la cual le compramos la máquina, ir a la sección de soporte al usuario y buscar o escribir en el buscador “teclado de reemplazo” y allí obtendremos guías de cómo reemplazarlo y cual es el modelo que debemos conseguir.

Por lo general, para reemplazar los teclados de las laptop solo hace falta quitar algunos tornillos de la parte inferior de la portátil y desbloquear el teclado con un botón o algún otro mecanismo, que lo asegura a la estructura.

Los teclados de repuesto son baratos y sus precios oscilan entre los 15 y 30 dólares. Un paso previo es el de comprar algunos de los protectores de teclado, que lo protegen de cualquier derrame y que nos evitarán a futuro tener que cambiar todo el teclado.


5- La conexión a internet se corta frecuentemente:

Antes que nada nos debemos asegurar de que la conexión inalámbrica este activada. Algunas laptop vienen con un botón o un interruptor externo, independiente de la configuración del software, para permitir la conectividad inalámbrica. Debemos asegurarnos que ese botón siempre este encendido.

Además se puede aumentar la potencia y alcance de la antena, ya que por defecto y para ahorrar batería esta viene configurada en la más baja potencia.

Para hacerlo solo tenemos que ingresar al Panel de Control, hacer un click en icono de Conexiones de Red, ir a Propiedades, luego a Configuración y una vez allí abrir una pestaña en Avanzado. Buscar las opciones Power management y Transmit Power y llevar las barras al máximo de la potencia. Salir guardando los cambios y ya tendremos una conexión al máximo de la potencia, aunque es preciso recordar que de esa forma la batería se consumirá más rápido.

Otra forma de aumentar considerablemente el poder de conexión es agregarle una buena antena al router, algo muy simple de realizar. Y también se puede sí se necesita aún más potencia, agregar un signal booster, el cual amplifica la señal del router.





Fuente: MejorLaptop

lunes, 27 de octubre de 2008

Piratas crean versión más ligera de Windows


Piratas están ofreciendo una versión más ligera y rápida de Windows, carente de Internet Explorer y otros componentes. Microsoft, por su parte, indica que es perfectamente posible “adelgazar" a Windows sin infringir las condiciones de la licencia del producto.

En Internet circula una versión no oficial y manipulada de Windows, denominada MicroXP. Tiene una apariencia idéntica a Windows XP SP3 pero no incluye una serie de componentes como Internet Explorer, cliente FTP y el soporte para varias cuentas de usuario. El resultado es un paquete de 100 MB, que después de una instalación completa no ocupa más de 200 MB en el disco duro.

Paralelamente circula una versión de Windows Vista denominada TinyVista, que estaría en condiciones de ser ejecutada en PC con 256 MB en RAM y velocidad de rango Pentium 3.

Naturalmente, se trata de software intervenido ilegalmente y pirateado, que infringe las condiciones de uso establecidas por Microsoft. Incluso si el usuario es propietario de una copia auténtica del sistema operativo, no está permitido alterar Windows interviniendo su código.

Otro factor a tener en consideración es que al descargar una versión no oficial de Windows de Internet tampoco es seguro que ésta no contenga código maligno. Es decir, al instalar MicroXP o Tiny Vista se podría estar cediendo el control del PC a terceros.

Existe, no obstante, una posibilidad legal de adaptar Windows a las necesidades personales del usuario y eliminar componentes que éste considere innecesarios.

“MicroXP interviene el código binario de Windows XP, lo que no está permitido. Sin embargo, eliminar componentes o agregar componentes nuevos está absolutamente permitido", declaró Rune Zakariassen de Microsoft países nórdicos, a la publicación noruega Digi.

La propia Microsoft ofrece herramientas a empresas, que pueden ser utilizadas para adaptar Windows dentro de las posibilidades legales.

Según Zakariassen, Windows también incorpora soporte para la denominada Quiet Mode Installation, que permite la creación de un fichero que define qué componentes serán instalados.



Google detecta agujeros de seguridad en sitios web


El navegador Google ya no sólo indexa los sitios web, sino simultáneamente los analiza en búsqueda de agujeros de seguridad, notificando automáticamente al administrador del sitio.

Google está probando una nueva función que notifica a los administradores de sitios web sobre potenciales vulnerabilidades en sus aplicaciones. Los robots de Google analizan continuamente Internet en búsquedas de nuevos contenidos, analizando, entre otras cosas, los denominados meta-tags que contienen información como por ejemplo el CMS (content management system) empleado. Precisamente Google usará esta información con el fin de advertir sobre potenciales vulnerabilidades.

Inicialmente, Google ha optado por concentrarse en un programa específico, la plataforma de blog WordPress, cuya versión 2.1 es conocida por sus agujeros de seguridad. Si Google detecta un sitio que aún usa WordPress 2.1, notificará al administrador del sitio, sugiriéndole instalar una versión más reciente. Este servicio representa en principio un desafío práctico para Google, debido a que la compañía carece de las direcciones de correo electrónico de todos los propietarios y administradores de sitios. Por lo tanto, la notificación es enviada al centro de mensajería (message center) de la propia Google, que es parte de las herramientas gratuitas para webmasters. Mediante este servicio, el propio webmaster puede incorporar su sitio y así tener acceso a las notificaciones de seguridad.

Entonces, la función de seguridad sólo beneficia a quienes usan las herramientas para webmasters de Google. Google informa que las notificaciones son almacenadas, de forma que los propietarios de sitios podrán tener acceso a éstas si decidieran crear una cuenta posteriormente.

Al igual que muchas otras funciones de Google, el sistema está en etapa Beta, por lo que la empresa enviará inicialmente notificaciones de este tipo a sólo 5 -6 mil webmasters, y posteriormente esperar los resultados antes de decidir si ofrecer permanentemente la función.




Fuente: DiarioTi.


Comienza distribución de Adobe Creative Suite 4



La nueva línea de productos Creative Suite 4 ofrece avances en la eficiencia de los flujos de trabajo, reúne cientos de funciones que suponen un ahorro de tiempo y representa un paso más en el proceso creativo para impresos, Web, medios interactivos, cine, video y móviles.

Adobe Systems anunció que ha iniciado la distribución de la familia de productos Adobe Creative Suite 4, el esperado lanzamiento de los software de desarrollo y diseño para cualquier flujo creativo.

Los usuarios pueden escoger entre seis nuevas versiones: Adobe Creative Suite 4 Design Premium, Design Standard, Web Premium, Web Standard, Production Premium y Master Collection.

Los diseñadores que usen la familia de productos Adobe Creative Suite 4 obtendrán control creativo gracias a las nuevas funciones expresivas y las mejoras al desempeño visual de Adobe Flash Player 10 para entregar experiencias Web de avanzada sobre diferentes exploradores y sistemas operativos.

“Creative Suite 4 y Flash Player 10 presentan funciones vitales de ahorro de tiempo, nuevos niveles de integración las innovaciones impactantes que nuestros diseñadores y desarrolladores están esperando", dijo John Loiacono, vicepresidente senior de la Unidad de Negocios de Soluciones Creativas en Adobe. “CS4 continúa cumpliendo la promesa de romper cada vez más barreras de los flujos de trabajo de múltiples medios al tiempo que ofrece nuevos servicios y herramientas de colaboración para ayudar a manejar los complejos requerimientos de los clientes".

Como parte del lanzamiento de productos CS4, también están disponibles las nuevas versiones de Photoshop CS4, Photoshop CS4 Extended, InDesign CS4, Illustrator CS4, Flash CS4 Professional, Dreamweaver CS4, Fireworks CS4, ContributeCS4, After Effects CS4, Adobe Premiere Pro CS4, Encore CS4, Soundbooth CS4 y Adobe OnLocation CS4.




Fuente: DiarioTi.

Toshiba presenta su Netbook NB105




Netbook NB105 es un equipo funcional y completo para trabajar funciones básicas a un costo accesible.

Toshiba presenta el nuevo Netbook NB105, equipo funcional y completo, destinado para usuarios que buscan funciones básicas a un precio accesible.

NB105 de Toshiba cuenta con una pantalla de 8.9 pulgadas en formato wide con tecnología de LED Vag Lithe, procesador Intel Atom a 1.6 GHz de bajo voltaje, gráficos Intel GMA950, conexión LAN RJ45, tarjeta de red, conexión inalámbrica Wi Fi, disco duro de 120 GB, web cam integrada y sistema operativo XP Home.

“En otros países el concepto de ´Netbook´ es utilizado para nombrar a una ‘segunda notebook o de reemplazo en caso de viajes’, sin embargo estamos conscientes que para muchos usuarios este podría ser su primer y único equipo, por lo que decidimos tener una oferta en el mercado que sea lo suficientemente completa y con el que puedan trabajar perfectamente funciones básicas que realmente los ayuden y puedan navegar en Internet", comentó Edgar González, Director General de la División de Sistemas de Cómputo de Toshiba para México y América Latina.



Fuente: DiarioTi