
Basado en la microarquitectura Nehalem de 45nm, el Core i7 se lanzará en las próximas semanas en su versión Extreme, destinada a equipos de alta performance de capacidades gráficas y gamers de alto nivel. Luego, a lo largo de 2009, irá sumando las versiones para el segmento desktop mainstream, notebooks delgados y livianos, servidores de dos procesadores y, a mediados de año, para servidores de cuatro procesadores.
“Con Core i7, los canales tendrán un mercado más interesante a cubrir. Y lo aprovecharán aquellos canales que de manera preactiva traten de diferenciarse no sólo por precio y entiendan cómo se está moviendo el mercado. En el caso de servidores, tecnologías como virtualización son las que están dominando en el mercado. Si a eso le sumamos Nehalem y las nuevas tecnologías de virtualización de nuestros nuevos procesadores, tienen ventajas que los pueden posicionar para salir del mercado de precios y meterse en el mercado de valor agregado”, dijo Luis Marín, gerente de Desarrollo de Negocios de Intel Cono Sur.
A la hora de marcar las fortalezas de Core i7, Marín destacó:
* Procesadores Intel multi-núcleo 45nm (2, 4, 8 core implementations planned)
“Cuando hablamos de nueva generación de procesadores, que se dan cada 6 meses o un año, estamos hablando de tasas de crecimiento de 30, 40%. Con Pentium fue un salto cuántico, de 3 ó 4 veces lo que significaba el procesador anterior. Con Core i7, para cómputo de alta intensidad, estamos superando la barrera de tres veces de aumento de la capacidad de procesamiento. El rango es impresionante, no será marginal. Y desde la percepción del usuario se va a sentir esa diferencia”.
Fuente: Techlatina