Mostrando las entradas con la etiqueta barack obama. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta barack obama. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de diciembre de 2008

Barack Obama: el personaje del año en Internet.


Katy Perry y Rihanna ocupan las siguientes posiciones en el ranking de los más populares que elabora lalistaWIP.com.

Barack Obama encabeza la lista de los 30 personajes más famosos de 2008 en la Red. Este ranking ha sido elaborado por lalistaWIP.com con motivo del fin de año.

El presidente electo de EEUU acumula más de 280 millones de referencias en Internet. A continuación, en los dos siguientes puestos, se encuentran las cantantes Katy Perry y Rihanna, con 82 y 50 millones, respectivamente.

Completan las diez primeras posiciones, la actriz Angelina Jolie (4º), la ex candidata republicana a la vicepresidencia de los EEUU Sarah Palin (5º), el presidente francés Nicolas Sarkozy (6º), el futbolista Cristiano Ronaldo (7º), la cantante Amy Winehouse (8º), la secretaria de Estado Hillary Clinton (9º) y Milley Cyrus (10º), interprete del personaje Hannah Montana.

Entre las curiosidades cabe destacar la presencia de dos personajes que han fallecido a lo largo de este año. Se trata de los actores Paul Newman (20º) y Heath Ledger (19º). Y la de la actriz Jennifer Hudson (25º), cuya popularidad se ha visto acrecentada a raíz de la trágica noticia del asesinato de varios miembros de su familia.

La lista de personajes de 2008 se ha elaborado teniendo en cuenta el número de referencias en la Web de cada personaje, su posición en los diferentes rankings por categorías y los porcentajes de variación que han sufrido a lo largo del año.

Via | DiarioTi

jueves, 20 de noviembre de 2008

Obama anuncia transmisiones semanales en YouTube



El presidente electo estadounidense Barack Obama, anuncia que semanalmente se dirigirá a la ciudadanía mediante mensajes de video publicados en YouTube.

Como parte de su cometido de implantar herramientas tecnológicas en su gobierno, Barack Obama anuncia que semanalmente publicará mensajes a sus conciudadanos en YouTube.

Los discursos al pueblo no son una invención de Obama, ya que por varios años ha sido costumbre que el presidente estadounidense pronuncie un discurso semanal por radio a la ciudadanía. Sin embargo, Obama hará que tal mensaje sea más compatible con los tiempos, grabándolo en video y publicándolo en YouTube.

La decisión de usar YouTube como canal para comunicación frecuente y ágil con los estadounidenses es una más de las iniciativas tecnológicas por las que se ha elogiado a Obama. Entre otras cosas, incorporó mensajería de texto, Facebook y Twitter en su campaña presidencial.

Mientras espera su traslado a la Casa Blanca, el presidente electo ya ha comenzado su iniciativa transmitiendo discursos semanales en video de los demócratas. Los discursos son también publicados en el sitio Change.gov.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Obama apoyaría reclamos de Google y Microsoft


El Presidente electo de los EE.UU. respaldaría las posiciones de los gigantes tecnológicos acerca de la neutralidad del tráfico en Internet.

La victoria de los demócratas en las elecciones del martes en los Estados Unidos puede allanar el camino de los cambios en la política sobre Internet demandada por Google que impediría a los proveedores de Internet discriminar algunos contenidos en la web.

El tema de la "neutralidad de la Red" enfrenta a los proveedores de Internet (ISPs, según sus siglas en inglés) como Comcast y AT&T con empresas de contenidos como Google y Microsoft.

"Probablemente lo que más asusta a la industria acerca de la administración demócrata es la regulación de Internet", dijo Dan Hesse, director ejecutivo de Sprint Nextel en un discurso en Washington el 24 de octubre.

Los precios de la televisión por cable, la publicidad por Internet y la privacidad son otros temas que salgan probablemente a la palestra si los demócratas consiguen más escaños en el Congreso, como se espera. La victoria del candidato demócrata, Barack Obama, añadiría más leña al fuego y daría a los demócratas mayoría en la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, según sus siglas en inglés).

Obama está del lado de los partidarios de la neutralidad de la red, quienes sostienen que los ISP no deberían poder discriminar acerca del tráfico de ciertos tipos de contenidos en Internet que exigen más ancho de banda, como por ejemplo la descarga de películas, o bloquear determinados contenidos.

Pero los proveedores de Internet creen, según la agencia Reuters, que si el Gobierno se involucra en Internet equivaldría a su nacionalización y apuntan que ellos necesitan poder dar pasos razonables para el control del tráfico.

El candidato republicano a la Casa Blanca, John McCain se oponía a la neutralidad de la red. El proyecto de ley que recogía algunos de los requisitos de las redes no fue aprobado en el Congreso este año, y Comcast demandó a la FCC alegando que la agencia excedía su autoridad al sostener que Comcast violó los principios de la neutralidad de la red cuando bloqueó ciertas aplicaciones.

El presidente de Google, Eric Schmidt, es uno de los seguidores de Obama y apoya la creación de una ley sobre la neutralidad en Internet.


Fuente: InfobaeTecnologia