El servicio de correo electrónico Gmail de Google crece con gran rapidez y podría superar a Hotmail de Microsoft ya durante este año.
Entre septiembre de 2008 y septiembre de 2008, el número de usuarios de Gmail creció en 39%, de 18,8 millones a 26 millones de usuarios.
En caso de mantenerse la tendencia, Gmail habrá superado en volumen a Hotmail durante 2009.
Esto presupone que Hotmail pierda alrededor del 3% de sus usuarios y que Gmail continúe creciendo a un ritmo de 46%.
También amenaza la posición de Yahoo
En el mismo período que Gmail creció fuertemente, Hotmail perdió usuarios. Según datos correspondientes a Estados Unidos, el número de usuarios de Hotmail cayó en 5% en el período, de 45,7 millones a 43.5 millones. Hotmail fue comprado por Microsoft en diciembre de 1997.
Aunque Yahoo continúa ocupando el primer lugar en el segmento del correo electrónico, con 91,9 millones de usuarios en diciembre de 2008, hay razones para que sienta preocupación ante Google. En efecto, si Gmail continúa creciendo al ritmo actual habrá alcanzado a Yahoo Mail en 2011.
Mostrando las entradas con la etiqueta gmail. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gmail. Mostrar todas las entradas
miércoles, 11 de febrero de 2009
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Gmail incorpora temas, 30 diseños nuevos

El servicio de correo electrónico de Google ha sido objeto de una esperada actualización estética.
Gmail, que continúa en etapa beta varios años después de su lanzamiento, ofrece ahora numerosos "temas", o diseños, que el usuario puede seleccionar y cambiar según sus preferencias personales.
Hasta ahora, los interesados en cambiar el aspecto de Gmail han debido usar extensiones no autorizadas para mejorar el perfil visual de su buzón electrónico.
En su blog oficial, Google escribe que la intención de sus desarrolladores era ir más allá de la simple personalización de colores, por lo que entre los 30 temas hay ideas novedosas como cromados brillantes, bloc de notas retro, temas naturales que cambian de escenario con el tiempo, temas meteorológicos (que hacen, por ejemplo, que llueva en el buzón) y otros sencillamente divertidos.
Para quienes prefieran conservar el buzón estándar, Google informa que también incorpora pequeños ajustes para hacerlo más "crujiente y limpio". En el conocido estilo informal de su blog, Google escribe "verás que algunos colores y píxeles han circulado por aquí y por allá".
Para incorporar uno de los temas de diseño es necesario activarlos mediante la pestaña de "Configuración" y luego "Temas".
Fuente: Blog de Gmail
Etiquetas:
gmail,
gmail themes,
google,
temas,
temas gmail,
themes
jueves, 13 de noviembre de 2008
Google incorpora voz y videochat en Gmail

Gmail el popular servicio de correo de Google ha incorporado la posibilidad de realizar videoconferencias y llamadas telefónicas de modo que no se necesita descargar ningún software sino que se puede acceder al servicio de manera online.
El servicio será gratuito tanto para particulares o empresas que utilicen el paquete Google Apps, ya se puede descargar desde el sitio de la compañía y solo es necesario contar con un plug-in de dos MB en el buscador.
La diferencia con Skype, el líder en el sector es que no se necesita descargar ningún programa para acceder al servicio, sino que como es costumbre en los productos de Google se puede acceder a ellos de manera online. Otra diferencia es que Gmail no ofrece por el momento la posibilidad de realizar conferencias sino que el servicio esta acotado a la comunicación entre dos personas.
Lamentablemente el nuevo servicio se encuentra por el momento disponible para Windows y Mac OS y no para Linux.
Según Google uno de los efectos de la crisis es que los ejecutivos viajarán menos ya que las compañías buscaran reducir sus gastos y eso abre la posibilidad de que se desarrolle con fuerza el sector del videochat y del chat de voz.
Fuente: MejorLaptop.com
Etiquetas:
chat,
conferencia,
gmail,
google,
videochat,
videoconferencia
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Google asegura que Gmail es más estable que Exchange de Microsoft.
Google no acepta insinuaciones de que su servicio de correo electrónico en línea es insuficiente para los clientes empresariales. “Somos mucho más estables que Exchange", afirma Google.

Recientemente, Google ha sido objeto de diversas críticas debido a inaccesibilidad de varios de sus servicios. Por ejemplo, a mediados de agosto los usuarios de Gmail perdieron acceso a sus cuentas durante 3 horas, siendo imposible enviar, ver o recibir correo electrónico. La semana pasada, algunos clientes comerciales de las soluciones de Google experimentaron que los servicios estuvieron inaccesibles durante un día completo.
Otros episodios de caídas del sistema ha llevado a los críticos de Google a señalar que los productos de la compañía y el cloud-computing en general no son lo suficientemente estables. Google desestima tales críticas.
“Cuando se produce un error en la nube, y que afecta a unos pocos usuarios, el tema se convierte en material de titulares en todos los diarios", escribe Matthew Glotzbach en el blog oficial de Google.
Al respecto, precisa que sólo el 0,003% de los clientes comerciales se vieron afectados por la última interrupción del servicio, agregando que el tiempo de disponibilidad para todos los usuarios de Gmail -comerciales o no- ha sido de 99,9% durante los últimos años. Esto implica, según la publicación TechCrunch.com una inaccesibilidad del servicio de sólo 10 a 15 minutos al mes.
Matthew Glotzbach respalda además sus dichos comparando a Gmail con los productos corporativos tradicionales de Microsoft, Novell e IBM. Según estadísticas de Radicati Group, Gmail de hecho es más confiable que los productos de la competencia.
“Si uno se concentra exclusivamente en el tiempo de inaccesibilidad debido a imprevistos, estas cifras llevan a concluir que Gmail es el doble de seguro que Novell GroupWise y cuatro veces más estable que las soluciones tradicionales basadas en Microsoft Exchange".
Google indica que actualmente hay un millón de empresas que usan su servicio ampliado Google Apps Premier Edition.
Con el fin de subrayar que los clientes comerciales de la compañía pueden confiar en Google, la compañía anunció esta semana que los clientes comerciales pueden ahora esperar un tiempo de accesibilidad de 99,9% en los productos Google Calendar, Google Docs, Google Sites y Google Talk .
Fuente: Google Blog
Otros episodios de caídas del sistema ha llevado a los críticos de Google a señalar que los productos de la compañía y el cloud-computing en general no son lo suficientemente estables. Google desestima tales críticas.
“Cuando se produce un error en la nube, y que afecta a unos pocos usuarios, el tema se convierte en material de titulares en todos los diarios", escribe Matthew Glotzbach en el blog oficial de Google.
Al respecto, precisa que sólo el 0,003% de los clientes comerciales se vieron afectados por la última interrupción del servicio, agregando que el tiempo de disponibilidad para todos los usuarios de Gmail -comerciales o no- ha sido de 99,9% durante los últimos años. Esto implica, según la publicación TechCrunch.com una inaccesibilidad del servicio de sólo 10 a 15 minutos al mes.
Matthew Glotzbach respalda además sus dichos comparando a Gmail con los productos corporativos tradicionales de Microsoft, Novell e IBM. Según estadísticas de Radicati Group, Gmail de hecho es más confiable que los productos de la competencia.
“Si uno se concentra exclusivamente en el tiempo de inaccesibilidad debido a imprevistos, estas cifras llevan a concluir que Gmail es el doble de seguro que Novell GroupWise y cuatro veces más estable que las soluciones tradicionales basadas en Microsoft Exchange".
Google indica que actualmente hay un millón de empresas que usan su servicio ampliado Google Apps Premier Edition.
Con el fin de subrayar que los clientes comerciales de la compañía pueden confiar en Google, la compañía anunció esta semana que los clientes comerciales pueden ahora esperar un tiempo de accesibilidad de 99,9% en los productos Google Calendar, Google Docs, Google Sites y Google Talk .
Fuente: Google Blog
Etiquetas:
estabilidad,
gmail,
google
Suscribirse a:
Entradas (Atom)